ESTE PROYECTO ESTA DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
DEL CENTRO PARA QUE EL MISMO SEA APLICADO GRADUALMENTE DURANTE TRES AÑOS
|
LICEO VESPERTINO PROF. HUMBERTO RECIO
CÓDIGO: 03009512
Proyecto Educativo de Centro (TIC)
Período 2013- 2017
MUNICIPIO LOS RIOS
04/04/ 2013
PRESENTACIÓN
El presente es un proyecto que tiene por finalidad
desarrollar en el centro una verdadera institución de aprendizaje, donde los
estudiantes desarrollen actitudes y valores con capacidad de insertarse al ambiente
de la globalizan que se ha desatado en este mundo moderno que les ha
tocado vivir.
Dicho proyecto representa una herramienta por excelencia
que establece la base programática para que se lleve a cabo la
organización del proceso administrativo, docente y socio cultural del
centro.
En él se encuentra una serie de pasos que conforman el esquema
estructural en el que cada uno de los cuales determina las pautas a seguir y el
proceso que caracteriza cada uno de dichos pasos.
Características del entorno.
1.1- ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL DEL
MUNICIPIO DE LOS RÍOS
Sociales
El municipio de Los Ríos forma parte de los cinco
municipios que comprende la provincia Bahoruco, el cual está situado a veinte
kilómetros al oeste del municipio de Neiba. El municipio de Los Ríos cuenta con
una población que ronda los ocho mil Habitantes, el 30% de
los cuales, vive en la zona rural y el distrito municipal de Las Clavellinas y
el resto en la población central de dicho municipio. (Datos del censo 2003)
Los límites del municipio de Los Ríos son: Al norte,
municipio del Cercado. Al sur El Lago Enriquillo; Al este el municipio de Villa
Jaragua y Al oeste el municipio de Postrer Río.
Económicas
La principal fuente acuífera de la comunidad la comprende
el Rió Barrero la cual sirve para irrigar gran cantidad de terrenos que son
utilizados en la agricultura y la ganadería, uno de las principales fuentes de
ingreso económico para las comunidades tanto de Los Ríos como de Las
Clavellinas.
De cada diez familias que conforman el municipio,
dos penden directamente de las actividades agropecuarias, cuatro dependen
de las remesas que reciben del exterior, especialmente de España y los Estados
Unidos, una vive del trabajo informal, una vive de un empleo ya sea fijo o
temporero, el resto no se sabe de que se sostiene, por las precariedades
económicas en que vive. (Datos tomado de un estudio que hizo Visión Mundial, en
marzo del año 2003)
En los últimas dos décadas, este municipio ha sufrido un
éxodo masivo de sus habitantes hacia otros lugares, tanto del interior del país
como del extranjero, motivados por la grave crisis económica que nos arropa. La
mayoría de las mujeres ha tenido que emigrar hacia España para poder mantener
sus familiares, dejando los hijos en manos de abuelos, tíos y bajo el cuidado
de amistades o padres que en la mayoría de los casos se comportan de manera
irresponsables trayendo consigo que muchos niños se críen sin las debidas
orientaciones, para poder ser personas de valor. Por consiguiente muchos niños
ha sido objeto de la voluntad de los delincuentes quienes los conducen a
cometer actos inmorales que alteran la tranquilidad y la armonía de sus
familias y de la población. Esta situación repercute de manera negativa
en el proceso educativo, ya que de no ser de esa manera, los centros de
enseñanzas estuvieran repletos de estudiantes tratando de superarse y
escapándose de esta amarga realidad.
Educativas
En nuestra comunidad existen otros cuatro centros de
educación básica tres del nivel básico y uno de adultos, además tres centros de
educación inicial y un centro de CONANI. Estos centros ofrecen una carga
estudiantil muy prometedora para el futuro de nuestro centro, el cual debe
servir de estímulo para que los niños se sientan entusiasmados de manera
permanente en los centros donde estudian.
2 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
2.1- Planta Física.
Nuestro centro de enseñanza está localizado en el
municipio de Los Ríos, de la Provincia Bahoruco, sito en la calle mamboy
núm. 2. Orientado oeste a este.
Al norte y al oeste le queda el recinto de la escuela
básica; al sur se encuentra un solar privado de la profesora Mariela Recio,
además del play deportivo.
Este centro es propio del ministerio de educación y está
construido en block y cemento, con techo de hormigón armado, es una estructura
de dos módulos, con dos niveles cada uno; en el primer nivel funcionan las
oficinas, la biblioteca y las instalaciones para posibles instalaciones de
laboratorios, tanto de ciencias como de informática; en el nivel superior se
encuentran organizadas las aulas para la docencia. Además se cuenta con una
amplia sala de multiusos y una cancha deportiva sin terminar; una faja de
terreno que circunda, constituye el entorno, el cual posee algunas áreas
sembradas con árboles ornamentales.
Las condiciones de las paredes se encuentran en franco
deterioro debido a los vicios que presenta en su construcción desde que fue
inaugurado.
Los baños se encuentran sin funcionamiento por el mal
estado en que se encuentran desde que fueron diseñados.
Los marcos y las puertas se están deteriorando por
las polillas por la baja calidad del material con que fueron construidos.
Las persianas presentan problemas debido a que fueron
montadas sin la debida seguridad de remarches que les proporcionen una
eficiente fijación en los huecos.
La verja perimetral está obsoleta, muy vulnerable y
en mal estado.
El área verde presenta deficiencia, sobre todo en
la nivelación de los terrenos, ya que los escombros fueron dejados por los
constructores y por su estructura y cantidad, no ha podido ser revueltos.
2.2- Mobiliarios y Equipos.
Los mobiliarios con que cuenta el centro representan una
cantidad más o menos considerables:
Se dispones de unos 350 asientos para alumnos, y alumnas
los cuales se encuentran en buenas condiciones aun.
Hay 10 escritorios en mal estado y sin asientos para los
maestros.
Existen cinco mesas de trabajo para los estudiantes.
Se cuenta con una cantidad de superior a 800 libros de
textos, de los diferentes grados, ciclos y asignaturas.
Existen diez y seis pizarrones dos por aulas pero
están en mal estado.
Se cuenta con veintiuna computadoras, veinte del
laboratorio y una de las oficinas que esta.
Hay siete archivos de metal en buenas condiciones.
No se cuenta con materiales de limpieza, ni equipos de
oficinas.
No hay equipo de laboratorios para las prácticas de
ciencias naturales.
2.4- Recursos Humanos y Matrícula Estudiantil
La matrícula del centro se compone de 16 profesores
impartiendo varias disciplinas por qué no se cuenta con un personal suficiente
para cubrir todas las áreas, por ser un liceo pequeño y la cantidad de horas
/clases que existen sólo alcanzan para cubrir la cantidad de secciones que hay
disponibles, permitiendo que la cantidad de docente no posea menos de 30/6. Por
necesidad hay que distribuir el personal sin tomar en cuenta su especialidad en
algunas áreas. Además de que por humanidad los maestros incompletos nos han
permitidos trabajar las horas que no les pagan para poder completar el programa
y el horario semanal.
El centro cuenta con todo el personal de apoyo y
administrativo que ayudan a fortalecer la gestión de la institución. Son
10 conserjes, dos serenos un guardián, un mayordomo un jardinero que también
hace las veces de mensajero.
Una secretaria en funciones y proceso de
nombramiento con su auxiliar y una orientadora asignada y en proceso de
reubicación.
TRAYECTORIAS DEL CENTRO CON RESPECTO AL USO
DE LAS TIC.
Desde el año 2001esta instalado el laboratorio de
informática el cual se está usando con los alumnos y maestros, contamos con un
proyector.
DESCIPCION GENERAL DEL PLAN.
Con la elaboración de este proyecto nos proponemos a
implementar las TIC a todos los actores de los niveles que interactúan en el
centro. Además nos proponemos integrar las TIC en todas las áreas.
JUSTIFICACION DEL PLAN.
Con este proyecto aspiramos a que todos los actores se
involucren en el conocimiento, uso y manejo de las TIC.
OBJETIVOS:
§ Garantizar que todos/as
puedan alcanzar el máximo nivel, la participación e involucramiento en el
manejo de las TIC.
§ Realizar jornada de
capacitación del manejo de las TIC.
§ Implementar prácticas con
los equipos de las TIC.
BENEFICIARIOS.
Personal Administrativo, docentes, alumnos/as y
sociedad en general.
CONDICIONES DE LA PLANTA FISICA.
La infraestructura del centro tiene buena
seguridad y las condiciones de puertas en buen estado.
MODELO DE INTERVENCION
Este centro cuenta con:
a) Laboratorio convencional
b) Un proyector
c) Una laptop.
RECURSOS TIC EXISTENTES.
§ Laboratorio convencional.
§ Un proyector.
§ Una laptop.
RECURSOS TIC EN EL ENTORNO.
Un centro Tecnológico comunitario.
SEGURIDAD.
Verjas en las puertas y ventanas.
NECESIDADES FORMATIVAS.
Realizar un levantamiento para determinar los
niveles de conocimientos que tienen los docentes del manejo de las TIC, afines
de capacitarlos en el área.
RECURSOS DIDACTICOS DISPONIBLES.
§ Laboratorio convencional.
§ Un proyector.
§ Una laptop.
§ Software Educativo.
§ Portal Educando.
§ Encarta.
METODOLOGIAS.
v Se elaborara un
sondeo a cada profesor para localizar los contenidos
que están en el curriculum y que necesitan ser reforzados a través de las
TIC.
v Se creara un banco de
datos y recursos para el punto anteriormente señalado.
v Se anexara el banco de
datos y direcciones de la web para hacer un
glosorio que los profesores/as tendrán a su disposición.
v Se establecerá un
calendario de refuerzos a los profesores/as que necesitan
investigar en este campo.
v Preparación de área
tecnológica
COMITE DE GESTION DE LAS TIC.
Se formara un comité integrado por el equipo de gestión,
docentes, estudiantes y miembro de la ADMAE, para garantizar el cuidado y el
buen uso de los equipos de las TIC.
DIMINIZADOR TIC.
Encargada de laboratorio.
ETAPAS DEL PLAN.
Se harán en seis etapas para tres años, dos etapas por
años. Esta evaluación determinará si se está logrando los objetivos propuesto
en cada etapa.
DIFUCION Y SOCIALIZACION.
Este plan será difundido a:
Profesores en el mes de mayo para que antes de
irse de vacaciones dejen las bases para el banco de datos.
Alumnos en el año que entra
Padres y comunidad en inicio del año escolar
PRESUPUESTO.
Con las partidas que da trimestralmente del Ministerio de
Educación se emplearan pago de internet.
MATEMATICAS
NOMBRES: INDIANY CUEVAS, YARIS PEREZ,
PERLA TRINIDAD,LUZ DILENNIS SIERRA,
NUMEROS: 03, 19,26, 27 CURSO: 4to
A
TEMA ESPECÍFICO INVESTIGADO: ENTREVISTA A UNA EMBARAZADA
LUGAR: LAS CLAVELLINAS
TIEMPO DEDICADO: 1 hora
HERRAMIENTAS
USADAS:
CUADERNO, LAPICERO
ENTREVISTA Estudiante Melina
Javier (embarazada)
u 1. ¿Cómo ha
sido todo el proceso de tu
embarazo?
u Al principio fue muy extraño por ser mi primer
embarazo, pero luego me fui acostumbrando al estado. No puedo abundar mucho
porque realmente no tuve malestares.
u 2. ¿Ya que
estas en el mes, cuéntanos cómo te sientes?
u Realmente me siento más que emocionada, por verle la cara a mi bebe,
acariciarlo, chiquearlo y sentir todo lo que siente una madre al tener su bebe.
u
. ¿Estas preparada para el gran día?
u
Si. Me siento preparada física
y emocionalmente.
u
4. ¿Porque razón no te cuidabas?
u Porque quería salir de la duda, si era estéril y ya que estaba
terminando el liceo y no consideraba que iba a ser ni 5. ¿Esta en tus planes
estudiar en la universidad después que seas
bachiller?
u Efectivamente, siempre ha sido
mi mayor deseo.
u ¿Que estudiaras?
u Psicología clínica, luego psicología educativa con una especialidad en
sexología.
u 6. ¿Tuviste alguna dificultad en
tu embarazo?
u No. Hasta ahora todo ha sido normal.
u
es un obstáculo.
u
7. ¿Fue planeado o no
deseado?
u
planeado porque quería ser
madre y ¡ya!
u
8. ¿Es muy costoso el proceso de un embarazo?
u
Uh, si es muy costoso por
los medicamentos, las citas, las
sonografias, y toda la comida que me tiro.
u
9ahora como ha sido tu
embarazo?
u
Bien gr. ¿Que se siente
saber que estas a punto de traer una vida al mundo?
u
Importante porque se que le estoy dando la
oportunidad a alguien de vivir.
u 10. ¿Hasta acias a DIOS.
Liceo de Educación Media
Profesor Humberto Recio
Maestro: Fransbert Hosmel
Méndez
Estudiantes:
2) Jasmin Ferreras Novas.
8) Alondra Méndez
22) Sonia Segura Trinidad
Materia:
Matemática
Tema:
Proyecto Final sobre el
embarazo en la Adolescencia.
Enfermera: Melania Segura
Entrevista: Rolando Pérez
u 1. ¿Qué es el medio ambiente para ti?
u Todo lo que nos rodea es el medio ambiente.
u 2. ¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente?
u Concientizar a las personas para que no tiren basuras en las calles, no
cortar los árboles, eliminar a carbón, no tirar basura a los ríos o canales.
u
3. ¿Cuáles son los
contaminantes primarios y secundarios que pueden afectar al medio ambiente?
u
Se entiende por contaminación
atmosférica a la presencia en el aire de materia o formas de energía que
implican riesgos, daños y molestias graves para la persona y vienes de
cualquier naturaleza.
u 4. ¿Qué entiendes por gestión
ambiental del componente aire?
La gestión ambiental en el
componente aire parte por realizar un modelamiento atmosférico del sector de
estudio
u 5. Diga algunos contaminantes que vienen de fuentes naturales.
u
Los incendios forestales, emiten partículas, gases y sustancias que se
evaporan en la atmosfera, son las llamados compuestos volátiles
u
El metano se forma en los procesos de producción de materia orgánica y
daña la capa de ozono.
u . ¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?
u
Desechos sólidos
domésticos
u
Desechos sólidos
industriales
u Exceso de fertilizantes y productos químicos
u
Tala
u
Quema
u
Basura
u Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.
u 8. ¿Cuáles son esos efectos de la contaminación ambiental?
u El efecto persistente del aire respirado, en un proceso silencioso de
años conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares como el
infarto.
u 9. ¿Cuál es la contaminación ambiental en el municipio de los Ríos?
u Es el tirar de basura en los canales y contenes, y también no reciclar
es la contaminación de nuestro municipio.
u 10. ¿Cuáles son los cambios climáticos por la contaminación ambiental?
u Es el carácter urgente creer en la destrucción de los recursos
ambientales el daño infligido.
u NOMBRE: Alexandra trinidad, Sahiara
Perdomo, Perla Pérez
u
NUMERO:25,17,19
CURSO:4to B
u TEMAS ESPECIFICOS INVESTIGADO: Entrevista ha estudiante ya paridas
u TIEMPO DEDICADO :1 Día LUGAR: Los Ríos
u
HERRAMIENTAS
USADA: Investigación
u 1. Que sentiste en tu embarazo y por qué?
u Tuvo miedo. Por miedo a los que me
dijeron sus tutores en casa
u 2. Qué problema tuviste en el
embarazo?
u Se le subió la presión en una ocasión
u
3. Que trajo como
consecuencia?
u
Ninguna consecuencia
u 4. Como te sentiste en el parto?
u Fue con cesaría y no sentí nada
u 5. Como te sentiste al tener un niño y por qué?
u Bien, porque fue un regalo de Dios
u 6. Que consecuencia te trajo traer un niño al mundo?
u
Ninguna
u 7. No pensaste lo que dirían de ti en centro educativo ?
u Pensó en que iba decir la orientadora de mí debido a que le daban muchas
charlas
u 8. Que es tener un niño?
u Es lo más hermoso que dios me ha dado
u 9. Tu embarazo fue provocado y por qué?
u No, porque no me sentía prepara para tener un niño
u 10. Que le exhortaría a la adolescente hoy en día
u Que se planifiquen porque es muy
malo pasar mala noche
u
NOMBRES :BRANDI,YERMAN, ALEXANDER
u
NUMEROS:10,11,13
u
CURSO:4to B
u TEMAS ESPECIFICOS INVESTIGADOS:CUANTAS EMBARAZADAS EN EL CEHR
u
TIEMPO DEDICADO:1 HORA
u
LUGAR: HATO NUEVO(
SILVER)
u HERRAMIENTAS USADAS:COMPUTADORAS Y INVESTIGACIONES 

1)
¿ Que
es la adolescencia?
Es la etapa de crecimiento y
desarrollo
2)¿Que es el embarazo ?
Periodo que ocurre entre la implantación en el útero del ovulo fecundado y el momento del parto
3) ¿Cómo ocurre el embarazo?
Ocurre cuando un
espermatozoide es fecundado con el ovulo
4) ¿Aproximadamente que edad
necesita una mujer para embarazarse.
De 25 a 30
5) ¿Por qué a esa edad?
Porque a esa edad el cuerpo
esta sumamente desarrollado
6) ¿Qué ocurriría en caso de que se embarace? Trae mucho riesgo, pues el
cuerpo no está preparado
7) ¿Hay consecuencias para el
niño?
Puede nacer antes de tiempo,
bajo peso y hasta morir.
8) ¿Por qué?
Por qué el cuerpo de la madre
no está preparado para desarrollar un feto
9) ¿Cuales son algunos de los
mitos que usted conoce sobre el embarazo?
Si tienes relaciones bajo el
agua, si tienes relaciones antes del periodo.
10) ¿Cuáles son los
métodos más confiables para no quedar?
Pastillas, infección, tubitos, la T, preservativos,
abstinencia 100%
No hay comentarios:
Publicar un comentario